
Aníbal Quijano
Diplomacy, Strategy & politicS – april/June 2007
171
_____. “Colonialidad del poder, Globalización y Democracia”, en Instituto de
Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual, Tendencias básicas de nuestra época.
Globalización y Democracia. Caracas, 2001.
_____. “Poder y Derechos Humanos”, en Carmen Pimentel Sevilla, op. cit.:
9-26, 2001.
_____. “Colonialidad del poder, Eurocentrismo y America Latina”, en Edgardo
Landes, op. cit.: 201-246, 2000.
_____. “Que tal raza”, en Cambio social y familia. Lima: CECOSAM: 186-204.
Reproduzido en Revista Venezolana de Ciencias sociales. 2, 1. Enero-abril 2000:
37-45; y en Ecuador Debate, 49. Quito, diciembre, 1999: 141-152, 1999.
_____. “Estado-nación, Ciudadania y Democracia. Cuestiones abiertas”, en
Heidulf Schmidt e Helena Gonzales, orgs., op. cit.: 139-15, 1998.
_____. “Fujimorismo y Populismo”, en Felipe Burbano de Lara, org., El fantasma
del populismo, op. cit., 1998.
_____. La “Economia popular” en America Latina. Lima: Mosca Azul Editores, 1998.
_____. “Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en America Latina”,
Anuario Manateguiano, IX, 9. Lima: 113-122, 1997.
_____. “El n de cual Historia?”, Análisis Politico, Revista del Instituto de Estudios
Politicos y Relaciones Internacionales, 32, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá, septiembre/diciembre: 27-32, 1997.
_____. “Globalización y exclusión desde el futuro” en La Republica, Lima, 18 de
agosto, 1997.
_____. Impenalismo y Marginalidad en America Latina. Lima: Mosca Azul Editores,
1997.
_____. “Colonialidad y Modernidad/Racionalidad”, Peru Indigena, 13,29: 11-20, 1992.
_____. “Lo publico y lo privado: un enfoque latinoamericano”, en su Modernidad,
identidad y utopia en America Latina, op. cit., 1988.
_____. Modernidad, Identidad y Utopia. Lima: Ediciones Sociedad y Politica, 1988.
_____. Transnacionalización y crisis de la economía en America Latina. San Juan, Puerto
Rico: Cuadernos del CEREP, 1984.
_____. “Tecnología del transporte y desarrollo urbano”, en Aproximación crítica a
la Tecnología en el Peru. Lima: Mosca Azul Editores, 1982.
_____. “Crisis capitalista y clase obrera”, em Fernando Claudin, K.S. Karol y
Aníbal Quijano, Crisis capitalista y clases sociales, op. cit., 1974.
Rifkin, Jeremy. The End of Work. New York: Jeremy Tarcher Inc., 1996.
Sanchez Parga, José. Globalizacion, Gobernabilidad y Cultura. Quito: Abya-Yala, 1997.
Santiago, Carlos. Primer Encuentro Latinoamericano de Estudios del Trabqjo. Puerto
Rico: Universidad de Puerto Rico, 1996.